Areas de golpeo
Jodan: Nivel alto Chudan: Nivel medio
Gedan: Nivel bajo
Migi: Lado derecho
Hidari: Lado izquierdo Shomen: Al frente
Ushiro: Atras
Hajime: Comenzar
Yame: Terminar Yoi: Preparados
Tandem: Bajo abdomen Kokyu: Respiración
Renzoku: Combinaciones Waza: Tecnica
Posiciones
Dachi: Posición
Heisoku dachi: Pies juntos Musubi dachi: Pies 45 grados
Heiko dachi: Pies paralelos Hachiji dachi: Pies naturales
Shiko dachi: A horcajadas Shanchin dachi: Posición reloj de arena
Hanzenkutsu dachi: Frontal medio Zenkutsu dachi: Frontal
Kokutsu dachi: Frontal bajo inclinado Neko ashi dachi: Posición del gato
Kosa dachi: Posición cruzada Sagi agi dachi: Posición de la grulla
Uchi hachiji dachi: Posición natural pies hacia fuera Sokuto hachiji dachi: Posición natural pies hacia adentro
Bensoku dachi: Posición cruzada baja Tiji dachi: Posición en forma de «T»
Kiba dachi: Posición del jinete Hikui zenkutsu dachi: Frontal baja
Renoji dachi: Posición en forma de «R» Shanchin dachi: Posición reloj de arena
Sesan dachi: Posición sentada Shizen/fudo dachi: Posición libre
Adicional
Unsoku ho: trabajo de pies Taisabaki: esquivar con el cuerpo
Suri ashi: deslizamiento Zenshim: hacia adelante
Kebanashi: percútanle Kekomi: penetrante
Keage: ascendente Ashi: pie
Koshi: base de los dedos Haisoku: empeine
Te: mano Ude: antebrazo
Haishu: dorso de la mano Seiryuto: parte inferior de la muñeca
Kentos: nudillos Tsukite: el que ejecuta la técnica
Hikite: el que recoge hacia atrás Hanmi: oblicuo
Ushi Ma: distancia media Tori: el que ataca